Cómo alojar una página web en un servidor y por qué necesitas hosting

Cuando creamos una página web, una de las tareas más importantes es elegir qué alojamiento web usar. Además de decidir si alojarás la web por tu cuenta o si contratarás a un servicio de hosting, también es necesario considerar los diferentes tipos de alojamiento disponibles en el mercado.

En este artículo vamos a analizar qué es un hosting, los diversos enfoques sobre cómo alojar una página web en un servidor y los factores cruciales a considerar antes de decidirse por un proveedor.

Para analizar lo que necesitas tener en cuenta al elegir un proveedor de alojamiento web, hablaremos de algunas de las características y funcionalidades más importantes que debe proporcionar un servicio de calidad.

También discutiremos las razones por las que alojar una página web con una empresa de alojamiento web en lugar de optar por el alojamiento propio es la opción más conveniente y rentable.

¿Cómo funciona el alojamiento web?

Cómo funciona el alojamiento web

El alojamiento web (o hosting) es un servicio que permite publicar un sitio web en línea para que sea accesible al público. Cuando te registras en este servicio, tu sitio web alquila espacio en un servidor físico que utiliza para almacenar todos sus archivos y datos. 

El servidor donde se almacenan los archivos y datos de una página web es una computadora física que funciona de manera continua. Esto garantiza que todos los sitios web alojados en ese servidor estén disponibles y accesibles en Internet las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Un proveedor de alojamiento web, como Hostinger, es aquel que renta espacio en sus servidores físicos a los propietarios de sitios web. Este también ofrece servicios para garantizar que las páginas sean seguras y funcionen sin problemas como, por ejemplo, actualizaciones regulares de software, copias de seguridad automatizadas y monitoreos de seguridad.

¿Por qué necesitas un alojamiento web?

La forma más favorable de publicar un sitio web en línea es utilizar un proveedor de hosting. Esta es una excelente opción para principiantes o para cualquier persona que quiera una forma más conveniente de mantener su sitio.

Esta también es una buena opción si eres alguien que prefiere centrar su atención en la apariencia visual y el contenido del sitio en lugar de sus aspectos técnicos.

En la mayoría de los casos, los proveedores se encargan del mantenimiento del hardware y la infraestructura, las actualizaciones de software y la supervisión de seguridad.

Alojar tu web mediante un proveedor también es una opción comparativamente más económica que hacerlo por tu cuenta, especialmente si consideramos que hay muchos beneficios adicionales además de la asistencia técnica. Estos a menudo incluyen atención al cliente las 24 horas y monitoreo continuo del rendimiento web.

¿Qué buscar en un alojamiento web?

Con tantas opciones disponibles en el mercado, es esencial pasar por un proceso de investigación profunda para encontrar la opción  adecuada para las necesidades de tu página web.

También es útil pensar a largo plazo. Un servicio de alojamiento web de calidad ofrece diferentes planes de alojamiento con personalización flexible para respaldar el crecimiento del sitio web.

Planes de Hostinger

Rendimiento confiable

El 40% de las personas abandonan una página web si su tiempo de carga es de más de tres segundos, por lo que el rendimiento confiable es un factor crucial en un alojamiento web. El bajo desempeño también puede afectar al sitio en general, desde las tasas de conversión hasta las estrategias de optimización de motores de búsqueda (SEO).

Esto se debe a que Google penaliza a los sitios con tiempos de carga lentos y altas tasas de rebote ubicándolos en lo más abajo de las páginas de resultados del buscador (SERP).

Si tienes un negocio en línea, el bajo rendimiento del sitio web puede incluso ser decisivo al momento de concretar una venta. La investigación de Kissmetrics muestra que una demora de un segundo en la respuesta de la página puede reducir las conversiones de ventas hasta en un 7%.

Para determinar si un servicio proporciona un rendimiento confiable, busca factores como el tiempo de disponibilidad (o uptime) del sitio web alto y procesos de mantenimiento regulares como el almacenamiento en caché. Además, ten en cuenta los siguientes factores:

  • Tiempo hasta el primer byte (TTFB). Esto mide la capacidad de respuesta de un sitio web de acuerdo con el tiempo que tarda un servidor web en responder a la solicitud HTTP de un visitante. Idealmente, este período de tiempo se encuentra por debajo de los 200 milisegundos.
  • Tiempo de carga de componentes. Esto mide la rapidez con la que un servidor web carga el contenido en caché, lo que no debería llevar más de unos pocos milisegundos.

Hostinger ofrece una garantía de uptime del 99,9%. Desde que cambiamos a LiteSpeed en nuestro servidor principal, el rendimiento ha aumentado significativamente.

El uso de LiteSpeed Cache ​​también garantiza velocidades de carga rápidas. Por eso viene preinstalado en todas las cuentas de Hostinger.

Además, una herramienta de análisis de sitios web como GTmetrix ayuda a determinar rápidamente qué tan confiable es el rendimiento de un servicio de hosting. Estos informes otorgan calificaciones sobre el rendimiento general en función de diferentes métricas.

Ejemplo de análisis de GTMetrix

Por ejemplo, Hostinger tiene una calificación «A» con un resultado de rendimiento del 99%.

Ejemplo de la performance de un sitio web en GTMetrix

El TTFB de Hostinger es de 150 milisegundos, que se encuentra dentro del valor métrico ideal.

Seguridad Garantizada

Los protocolos de ciberseguridad claros y completos son un componente crítico de los grandes proveedores. Estos incluyen actualizaciones y copias de seguridad periódicas, certificados SSL, protección mediante firewall y redes de distribución de contenido (CDN) seguras. 

Incluso los sitios web más pequeños pueden ser propensos a ataques maliciosos, teniendo en cuenta que el 43 % de los ciberataques tienden a tener como objetivo a las pequeñas empresas.

El uso de Cloudflare también ayuda a acelerar el tiempo de respuesta del sitio web mientras lo protege contra los ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS).

Los ataques DDoS ocurren cuando varias solicitudes saturan la capacidad del sitio web con un volumen de tráfico falso, lo que impide el funcionamiento adecuado y, en ocasiones, provoca que el sitio se bloquee.

Características completas

Independientemente de las necesidades de tu sitio web, elige un servicio para alojarlo que ofrezca funciones completas y que permita flexibilidad.

Por ejemplo, los mejores servicios de hosting ofrecen características tales como una garantía de devolución de dinero de 30 días, transferencias gratuitas de páginas  web y herramientas de creación de sitios para principiantes.

Elegir un servicio de alojamiento de sitios web que ofrezca varios recursos también hace que la administración del sitio sea mucho más fácil porque ya te proporcionan las herramientas o el software que necesitarás.

Los recursos útiles a tener en cuenta incluyen el registro de nombres de dominio, opciones de alojamiento de correo electrónico, copias de seguridad automatizadas de sitios web e integraciones de software con varios CMS.

Experiencia del usuario

Una gran experiencia de usuario es vital al elegir en dónde alojar un sitio web. Ya que accederás diariamente al panel de control del proveedor para administrar tu sitio, te recomendamos buscar una interfaz de usuario intuitiva y herramientas bien diseñadas.

Por ejemplo, Hostinger es fácil de usar y tiene un panel de control personalizado sencillo, el hPanel.

El hPanel es fácil de navegar y ofrece comodidad para administrar tu cuenta de alojamiento web. Con un diseño intuitivo, puedes configurar todo en un solo lugar: usuarios FTP, dominios, herramientas de migración de sitios, bases de datos MySQL y cuentas de correo electrónico.

Página de cuenta de hosting en hPanel

Relación calidad-precio

Además del servicio de hosting, otros gastos como los nombres de dominio, los certificados SSL y los procesos de mantenimiento regulares, como las copias de seguridad y el almacenamiento en caché, se suman a los costos de alojamiento de un sitio web. Por lo tanto, elegir un proveedor de hosting que ofrezca una excelente relación calidad-precio es esencial para que puedas costear el alojamiento de tu sitio web a largo plazo.

Por ejemplo, a €1.49 al mes, nuestro plan de hosting compartido sencillo incluye atención al cliente las 24 horas, certificado SSL gratuito, dos bases de datos MySQL, 99.9% de uptime y una garantía de devolución de dinero de 30 días.

Atención al cliente 24/7

Un excelente proveedor ofrece servicio al cliente las 24 horas. Esto es especialmente crítico si tu sitio web experimenta demoras inesperadas, fallas o incluso violaciones de seguridad.

Sin embargo, es importante elegir un servicio que ofrezca otros recursos de soporte. Estos pueden incluir canales activos de atención al cliente, tutoriales o incluso un chat en vivo.

También es útil encontrar un proveedor en donde alojar nuestra web que proporcione una extensa base de datos con información general sobre el alojamiento web para apoyar el aprendizaje del cliente.

La base de datos de Hostinger, por ejemplo, está llena de soluciones rápidas a problemas comunes, lo que la convierte en un excelente recurso para los clientes que desean ampliar sus conocimientos sobre el tema.

Escalabilidad

Busca un proveedor que ofrezca escalabilidad, de modo que puedas aumentar el ancho de banda, el almacenamiento, la capacidad de tráfico y otros recursos según sea necesario.

Con el alojamiento web escalable, es posible un crecimiento sostenible a largo plazo, ya que las características y los recursos se pueden actualizar gradualmente a medida que se expande una página web.

Por ejemplo, puedes comenzar con un plan de hosting compartido simple y avanzar hasta los planes de alojamiento en la nube o VPS en un futuro.

Cómo alojar una página web en un servidor en 4 pasos

Ahora que sabes cómo funciona el alojamiento web y por qué lo necesitas, es hora de hablar de los cuatro pasos necesarios para alojar un sitio web:

  1. Decide el tipo de sitio web que quieres crear 
  2. Investiga y elige un proveedor 
  3. Selecciona un plan de alojamiento
  4. Elige y registra un nombre de dominio

Echemos un vistazo en profundidad a cada uno de estos puntos.

1. Decide el tipo de sitio web que quieres crear

Para decidir cómo alojar tu sitio web, ten en cuenta que existen dos tipos principales de sitios web: estáticos y dinámicos.

Un sitio web estático ofrece la misma página y contenido a todos los usuarios. Los ejemplos incluyen blogs, sitios web de portfolio y sitios web de negocios. Los sitios estáticos generalmente pueden funcionar con un plan de alojamiento web más básico, ya que requieren menos espacio de almacenamiento y otros recursos del servidor.

Un sitio web dinámico muestra contenido adaptable que varía para cada visitante según la configuración del sitio o el comportamiento del usuario. Los ejemplos incluyen sitios de redes sociales, sitios de comercio electrónico y sitios web basados ​​en suscripción como Netflix.

Los sitios dinámicos a menudo necesitan un plan más completo y personalizable con mayor espacio de almacenamiento, memoria y ancho de banda.

Una vez que hayas determinado qué tipo de sitio web quieres crear, será más fácil seleccionar los servicios de alojamiento web que ofrecen recursos de servidor adecuados.

La mayoría de los servicios ofrecen una variedad de planes de alojamiento para sitios estáticos y dinámicos.

Planes de alojamiento en Hostinger

En la mayoría de los casos, cada plan tiene características y funcionalidades claramente definidas, lo que facilita determinar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Además, cada tipo de alojamiento se clasifica en función de para quién es ideal, desde pequeños blogs hasta empresas a gran escala.

Comparar planes de alojamiento de Hostinger

2. Investiga y elige proveedores de alojamiento web

Es esencial investigar a fondo los proveedores de alojamiento web, ya que juegan un papel crucial en el funcionamiento y el rendimiento de un sitio web.

Elegir servicios de hosting costosos no significa automáticamente que se adapten mejor a las necesidades de tu sitio web. Además, optar por un servicio más caro puede ser redundante para sitios web más pequeños porque las funciones adicionales o el espacio de almacenamiento no son necesarios.

También es útil buscar en Internet artículos que comparen los proveedores más populares. Estas reseñas exhaustivas, que a menudo incluyen comparaciones detalladas de características, planes y experiencia del usuario, son una excelente manera de evaluar los pros y los contras de cada proveedor.

Leer lo que las personas dicen sobre los diferentes proveedores de hosting también es una buena idea. No dudes en consultar las opiniones de Hostinger recogidas en sitios de opinión populares como Trustpilot, G2 y Google My Business.

Antes de elegir el proveedor en donde alojarás tu web, considera qué tan fáciles de usar son sus herramientas de creación de páginas web. Busca un proveedor que ofrezca una fácil integración con los sistemas de gestión de contenido (CMS) populares o creadores de sitios web.

3. Selecciona un Plan de Alojamiento

Elegir un plan de alojamiento es una de las decisiones más importantes que se deben tomar al crear un sitio, ya que diferentes planes y tipos de alojamiento ofrecen diferentes recursos.

Por lo tanto, considera el almacenamiento, la memoria y la cantidad de CPU de cada plan de alojamiento para determinar si tiene la cantidad adecuada de recursos para tu sitio web. Es esencial analizar estos factores, ya que estos afectan directamente su rendimiento.

Hosting compartido

Características del plan
Sitios web
Cuentas email
Ancho de banda
SSL gratuito
Dominio Gratis
Recursos otorgados

Sencillo

€1.49/mes

1
1
100 GB
1X

Premium

€2.59/mes

Ilimitado
100
Ilimitado
2X

Empresarial

€3.99/mes

Ilimitado
100
Ilimitado
4X

Qué es: con el hosting compartido, un sitio web comparte un servidor y sus recursos con otros sitios. Es una excelente elección para aquellos que priorizan un alojamiento asequible.

Es ideal para: usuarios con sitios web de tráfico bajo a medio.

Pros: el hosting compartido es muy rentable y fácil de usar para principiantes. No se requieren habilidades técnicas para utilizarlo ya que el proveedor se encarga del mantenimiento y la administración del servidor web.

Contras: con el hosting compartido, el rendimiento de un sitio web se ve afectado por los otros sitios alojados en el mismo servidor. Esto significa que si otro sitio en ese servidor experimenta picos de tráfico, el tuyo puede ralentizarse o incluso sufrir bloqueos.

Hosting VPS (servidor privado virtual)

Características del plan
RAM
SSD Disk space
Ancho de banda
IP dedicada
Acceso root completo

VPS 1

€3.49/mes

1 GB
20 GB
1 TB

VPS 2

€4.99/mes

2 GB
40 GB
2 TB

VPS 3

€7.99/mes

3 GB
60 GB
3 TB

VPS 4

€15.95/mes

4 GB
80 GB
4 TB

VPS 5

€23.95/mes

6 GB
120 GB
6 TB

VPS 6

€32.99/mes

8 GB
160 GB
8 TB

VPS 7

€48.99/mes

12 GB
200 GB
10 TB

VPS 8

€65.99/mes

16 GB
250 GB
12 TB

Qué es: con el VPS hosting, los recursos provienen de un servidor dedicado que se subdivide en varios servidores virtuales, y cada división proporciona recursos para un usuario en particular.

Es ideal para: sitios web medianos comercio electrónico y blogs populares. También es una excelente opción para aquellos que desean flexibilidad y autonomía sobre la configuración de su servidor web.

Pros: los recursos dedicados significan un mejor rendimiento que el del alojamiento compartido, pero aún así con un precio asequible. Los planes de hosting VPS también ofrecen mayor control y flexibilidad del servidor.

Contras: se requiere conocimientos técnicos para manejar los servidores y sistemas operativos. De todas formas, puedes instalar un panel de control fácil de usar como Cyberpanel. También, tener un servidor virtual dedicado significa que es más costoso que el alojamiento compartido.

Cloud hosting (o Alojamiento en la nube)

Planes de Cloud Hosting de Hostinger

Qué es: con el cloud hosting, un sitio web se ejecuta en varios servidores en la nube en lugar de depender de un solo servidor físico. Si un servidor se cae, otro toma su lugar.

Es ideal para: sitios concurridos que requieren flexibilidad de recursos. También es una excelente opción para aquellos que desean la facilidad del hosting compartido y el rendimiento del hosting VPS.

Pros: alto porcentaje de uptime y mayor escalabilidad. El alojamiento en la nube te brinda recursos dedicados y requiere habilidades técnicas mínimas para administrarlo.

Contras: es más caro que el hosting compartido. Este también ofrece a los propietarios de sitios web menos autonomía sobre la configuración del servidor en comparación con el hosting VPS.

Hosting Dedicado

Qué es: un hosting dedicado ofrece un servidor completo y sus recursos a un solo sitio web. Esto se traduce en recursos totalmente dedicados, herramientas avanzadas de administración de servidores y flexibilidad completa del software operativo.

Ideal para: aquellos con habilidades técnicas avanzadas y conocimientos sobre administración de servidores. Es la mejor opción para sitios web populares y grandes que requieren un gran rendimiento para manejar un tráfico alto.

Pros: este tipo de hosting ofrece la mayor cantidad de recursos, una personalización en profundidad y un mejor rendimiento en comparación con otros.

Contras: es el servicio más caro y para administrarlo se requiere de habilidades técnicas integrales.

Hoy en día, muchas plataformas también ofrecen alojamiento administrado para CMSs populares, como WordPress. Este tipo de alojamiento web utiliza servidores web diseñados específicamente para dichos sitios.

Alojamiento de WordPress administrado

Características del plan
Sitios web
Almacenamiento SSD
Visitas
Free domain
Copias de seguridad

Sencillo

€1.49/mes

1
30 GB
~10000
Semanal

Starter

€2.59/mes

100
100 GB
~25000
Semanal
100

Empresarial

€3.99/mes

100
200 GB
~100000
Diariamente
100

Pro

€9.99/mes

300
200 GB
~300000
Diariamente
100

Qué es: el alojamiento de sitios web de WordPress es un tipo de servicio optimizado específicamente para sitios de WordPress. Estos planes a menudo vienen con complementos preinstalados para manejar configuraciones técnicas, actualizaciones de software y medidas de seguridad.

Es ideal para: principiantes con sitios web pequeños o medianos. Es una excelente opción para aquellos que desean usar WordPress específicamente como un CMS para crear y administrar su sitio web.

Pros: no se necesitan conocimientos técnicos avanzados, y la mayoría de los proveedores de servicios manejan las copias de seguridad y actualizaciones del núcleo de WordPress.

Contras: este es un poco más caro que el alojamiento compartido y también tienes menos control en comparación con otros tipos de alojamiento como el VPS.

Cuando hayas elegido un plan adecuado, comprueba si hay algún código de descuento de Hostinger disponible para obtener un descuento adicional en tu plan.

4. Elige y registra un nombre de dominio para tu sitio

Cada sitio web necesita un nombre de dominio. Este se trata de la dirección que los visitantes escriben en su navegador para acceder al sitio.

Este nombre consta de dos elementos. Veamos, por ejemplo, Hostinger.com. En este caso, “Hostinger” es el nombre del sitio web, mientras que “.com” es la extensión del dominio.

Dado que los nombres de dominio no se pueden cambiar una vez que están registrados, es importante pensar en algunas opciones y considerar los siguientes factores.

  • Estudia tu nicho. Realiza una investigación sobre las palabras clave populares o términos de búsqueda relacionados con tu marca o negocio y considera incorporarlos en el nombre de tu sitio web. El uso de un generador de nombres de dominio también te puede ayudar con este proceso.
    Generador de dominios de Zyro
  • Elije «.com» si es posible. Es la extensión de dominio más popular y puede ayudar a comunicar la credibilidad del sitio web.
  • Evita números, guiones y otros símbolos. El uso de estos elementos hace que el nombre de un sitio web sea difícil de recordar y aumenta las posibilidades de errores tipográficos.
  • Apunta a la simplicidad. Evita palabras u oraciones largas. Un nombre de dominio ideal es corto y llamativo, lo que facilita que los visitantes puedan encontrar el sitio web.
  • Comprueba la originalidad. Elige un nombre para tu sitio que no esté vinculado a ninguna empresa o marca existente.

Antes de finalizar tu elección, verifica si el nombre está disponible. La forma más fácil de hacerlo es buscar dominios en línea. Si el nombre de dominio elegido no está disponible, este puede sugerir nombres o extensiones alternativos.

Verificador de nombres de dominio

Verifica de inmediato la disponibilidad del nombre de dominio.

Luego, es hora de comprar y registrar tu nombre de dominio. Aunque es posible obtener el nombre de dominio y alojamiento por separado, la forma más fácil es registrarse a través de proveedores de alojamiento web que actúan como registradores de nombres de dominio.

Por ejemplo, Hostinger es un registrador de nombres de dominio acreditado que ofrece funciones adicionales como un servicio de protección de privacidad de dominio. Muchos de nuestros planes de alojamiento web también vienen con un nombre de dominio gratuito al momento de la compra.

Alternativamente, simplemente busca y compra un nombre de dominio disponible a través de nuestro verificador de nombres de dominio.

Por otro lado, si ya tienes un dominio registrado pero deseas alojar tu sitio web con nosotros, simplemente apunta tu nombre de dominio a Hostinger. También puedes utilizar nuestro servicio de transferencia de dominios para migrar el registro de tu nombre de dominio a Hostinger, pero ten en cuenta que para ello tendrás que pagar una tasa de transferencia de dominio.

¿Puedo alojar un sitio web yo mismo?

Sí, puedes alojar un sitio web tú mismo, pero esto requiere de habilidades técnicas avanzadas. El alojamiento propio requiere que utilices una ubicación física para configurar un servidor web desde cero.

Esto significa que debes proporcionar y configurar todo: el equipo, la infraestructura, el hardware y el software. También significa que tú manejas el almacenamiento, el ancho de banda, las medidas de seguridad y el mantenimiento regular del sitio web.

Si esto es algo que te interesa, alojar un sitio web por ti mismo podría ser para ti. Una de las ventajas del alojamiento propio es que obtienes un control total sobre el entorno, lo que hace posible una personalización completa.

Sin embargo, es útil saber que el alojamiento propio de un sitio web no es una práctica común. Incluso Netflix utiliza Amazon como proveedor para alojar su sitio.

A menos que tengas tu propio servidor físico y poseas habilidades técnicas avanzadas para manejar el alojamiento de un sitio web, es mejor elegir una empresa que se encargue de hacerlo.

¿Puedo alojar mi sitio web gratis?

El alojamiento gratuito es una posibilidad. Sin embargo, no recomendamos seguir este camino, incluso si comienzas poco a poco. Esto se debe a que las características y funcionalidades limitadas proporcionadas por los servicios gratuitos dificultan el crecimiento del sitio web a largo plazo.

Veamos WordPress.com, por ejemplo. Este ofrece un plan gratuito que incluye servicios de alojamiento de sitios web.

Página de inicio de wordpress.com

Sin embargo, en comparación con el alojamiento de pago, la opción gratuita de WordPress.com tiene muchas limitaciones. Éstas incluyen:

  • Rendimiento limitado. Compartirás un servidor con muchos otros sitios web gratuitos, lo que puede causar velocidades de carga lentas y una experiencia poco agradable para el usuario.
  • Personalización limitada. No puedes instalar plugins para expandir las características y la funcionalidad de un sitio web utilizando el plan gratuito. La apariencia y el diseño de un sitio gratuito también se limitan a unas pocas docenas de temas en el repositorio de WordPress.com.
  • Almacenamiento y ancho de banda limitados. Los servicios de alojamiento gratuitos de WordPress.com proporcionan solo 3 GB de almacenamiento. Junto con el poco ancho de banda, esto puede dificultar el rendimiento del sitio.
  • Libertad limitada. El alojamiento gratuito de WordPress.com es compatible principalmente con blogs, lo que significa que no es posible crear un sitio de comercio electrónico, por ejemplo.
  • Sin monetización. No puedes configurar herramientas de monetización como Google AdSense en un sitio web con alojamiento gratuito.
  • Sin dominio personalizado. El nombre de dominio de tu sitio terminará en «.wordpress.com». Por ejemplo: «sitio.wordpress.com». Esto podría estar bien para un blog pequeño, pero no es ideal si el sitio web representa una marca o empresa.
  • De aspecto poco profesional. Aparecerán anuncios en el sitio web, que es como un servidor web gratuito gana dinero. Tu sitio también mostrará «Creado con WordPress» en la parte inferior de cada página web, lo que hará que luzca menos profesional para los visitantes.
  • Altos cargos por características adicionales. La mayoría de las veces, es mejor optar por un proveedor que cobra unos pocos dólares al mes si eso significa que obtienes más funciones.
  • Poco práctico a la larga. El crecimiento del sitio web está limitado con un plan gratuito. Con pocas o ninguna herramienta de migración, puede que tampoco sea posible mover tu sitio a un alojamiento de pago en el futuro.

Conclusión

Dirigirse a una empresa de alojamiento web es el enfoque más conveniente y rentable para alojar un sitio. Un excelente proveedor también puede simplificar los pasos necesarios para iniciar un blog o configurar un sitio.

Con un excelente proveedor de hosting no tienes que preocuparte por los aspectos técnicos asociados con el funcionamiento de una página web, como el mantenimiento de hardware, la instalación de software, la administración de recursos, el ancho de banda y la configuración de almacenamiento.

Un proveedor también ayuda a garantizar que un sitio web tenga un rendimiento óptimo y protocolos de seguridad más altos que el alojamiento propio. Esto significa que los propietarios de sitios web pueden dedicar más tiempo a otras tareas del sitio, como la creación de contenido para SEO.

Esperamos que este artículo te ayude a decidir fácilmente cómo alojar tu sitio web. Además, recuerda que es esencial realizar una investigación adecuada para elegir un proveedor de servicio. Considera factores como la escalabilidad, la relación calidad-precio y la seguridad para determinar la confiabilidad.

Si tienes más preguntas sobre cómo alojar una página web en un servidor, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de atención al cliente.

Author
El autor

Betania V.

Betania es una redactora apasionada por el marketing digital y la creación de sitios web. Escribe tutoriales y realiza análisis SEO en el equipo de Contenido de Hostinger. En sus ratos libres, disfruta de bailar, cantar o mirar una buena película de cine clásico.