abril 28, 2020
6min de lectura
Gustavo B.
El dominio web de tu sitio web es esencialmente el equivalente a una dirección física. De la misma manera que un satélite necesita una dirección o un código postal para dar direcciones, un navegador web necesita un nombre de dominio para dirigirte a un sitio web.
Un dominio de internet se forma a partir de dos elementos principales. Por ejemplo, el nombre de dominio Facebook.com consiste del nombre del sitio web (Facebook) y la extensión del dominio (.com). Cuando una empresa (o una persona) compra un dominio web, puede especificar a qué servidor apunta el nombre de dominio.
Los registros de nombres de dominios son supervisados por una organización llamada ICANN (Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados, por sus siglas en inglés). ICANN especifica qué extensiones de dominios están disponibles y mantiene una base de datos centralizada de dónde apuntan los dominios web.
Todos los sitios web que visitas constan de dos elementos principales: un dominio web y un servidor web.
Los dominios funcionan actuando como un atajo para llegar al servidor que aloja tu sitio web.
Sin un dominio, cualquiera que quisiera visitar tu sitio web tendría que escribir la dirección IP completa. Pero el problema es que una dirección IP es difícil de memorizar o incluir en los materiales publicitarios.
En nuestro caso, Hostinger.es es el dominio. Digamos que apunta a la dirección IP 100.90.80.70. La dirección IP apunta a un servidor, pero no resuelve el sitio web si los visitantes intentan usarlo. Esto se debe a que para que una dirección IP resuelva un sitio web, el servidor remoto debe usar el puerto 80 con una página predeterminada (es decir, index.html) almacenada en su directorio de aplicaciones web.
Como puedes ver, jugar con los valores predeterminados del servidor y las direcciones IP puede ser confuso y demorado. Es por eso que la gran mayoría de propietarios de sitios web optan por utilizar un servicio como Hostinger que ofrece dominios incluidos en paquetes de alojamiento web anuales.
Los dominios también pueden usar redireccionamientos, lo que esencialmente te permite especificar que si las personas visitan tu dominio, son reenviadas automáticamente a otro. Esto puede ser útil para campañas y micrositios o para reenviar personas a páginas especiales en tu sitio principal. También pueden ser útiles para evitar confusión con el deletreo. Por ejemplo, si visitas www.fb.com, serás reenviado a www.facebook.com.
No todos los dominios de internet siguen la misma fórmula, y si bien los dominios .com constituyen el 46.5% de todos los sitios web a nivel mundial, eso deja mucho espacio para otros tipos de dominios como .org y .net. En general, los tipos más comunes de dominios incluyen:
Un dominio de nivel superior es exactamente lo que dice su nombre: un tipo de dominio que se encuentra en el nivel superior del sistema de dominios de Internet. Hay más de mil TLDs disponibles, pero los más comunes incluyen .com, .org, .net y .edu.
La lista oficial de TLDs es mantenida por una organización llamada Autoridad de números asignados de Internet (IANA, por sus siglas en inglés) y puede verse aquí. IANA señala que la lista de TLDs también incluye ccTLD y gTLD, de los que hablaremos a continuación.
Los ccTLDs usan solo dos letras y se basan en códigos internacionales de países, como .es para España y .jp para Japón. A menudo son utilizados por empresas que están creando sitios dedicados para regiones específicas y pueden ser una buena forma de señalar a los usuarios que han llegado al lugar correcto.
Un gTLD es esencialmente un TLD que no depende de un código de país. Muchos gTLDs están destinados a un caso de uso específico, como .edu, que está dirigido a instituciones educativas. Dicho esto, no es necesario que cumplas ningún criterio específico para registrar un gTLD, motivo por el cual .com no solo se utiliza con fines comerciales.
Otros ejemplos de gTLD incluyen .mil (militar), .gov (gobierno), .org (para organizaciones sin fines de lucro y otras organizaciones) y .net, que originalmente fue diseñado para proveedores de servicios de Internet (ISPs) pero que ahora tiene un uso mucho más amplio.
Si bien las categorías de dominios web mencionadas anteriormente son las más frecuentes, existen otras variaciones que te puedes encontrar.
Probablemente has visto estos dominios antes. Estamos hablando de un dominio que se encuentra directamente debajo de un dominio de nivel superior. No vamos a ponernos demasiado técnicos aquí porque es más fácil mostrar ejemplos, particularmente cuando se trata de códigos de países.
Por ejemplo, las empresas británicas ocasionalmente usan .co.uk en lugar de .com, y es un ejemplo perfecto de un dominio de segundo nivel. Otro dominio de segundo nivel es .gov.uk, que a menudo es utilizado por instituciones gubernamentales, y .ac.uk, que es utilizado por instituciones académicas y universidades.
Los subdominios son útiles porque no requieren que los webmasters adquieran un dominio web adicional para crear divisiones dentro de su sitio. En cambio, pueden crear un subdominio que efectivamente apunte a un directorio específico en el servidor. Esto puede ser muy útil para sitios de campañas y otros tipos de contenidos web que deben mantenerse separados del sitio principal.
Por ejemplo, Facebook utiliza developers.facebook.com para proporcionar información específica para desarrolladores de aplicaciones y web que quieran usar la API de Facebook. Otro buen ejemplo es support.google.com.
Los diferentes proveedores de nombres de dominios utilizan diferentes sistemas, así que aunque esta respuesta cubre el proceso en general, puede variar ligeramente según el proveedor. Para más detalles, puedes chequear nuestra guía sobre cómo comprar un dominio.
Por lo general, comenzarás realizando una búsqueda de dominio. La mayoría de los proveedores de dominios de internet te permitirán escribir el dominio deseado y ver si está disponible. Aquí en Hostinger, también ofrecemos muchas sugerencias para otros posibles dominios, que pueden ser útiles es caso que el dominio que quieras ya esté registrado.
A partir de ahí, solo es cuestión de completar el proceso de ordenar y pagar tu nuevo dominio. Una vez que se haya registrado, tendrás acceso a un panel de control con todas las herramientas de administración esenciales.
Los dominios web también se pueden transferir entre registradores. Aunque hay algunas condiciones especiales que deben cumplirse:
Si bien no es obligatorio transferir tu dominio, tener todos los servicios en un solo lugar puede simplificar enormemente el proceso de administración.
Aquí en Hostinger, puedes realizar una transferencia de dominio desde cualquier registrador. El proceso puede tardar entre 4 y 7 días en completarse. Sin embargo, nuestro equipo dedicado de Éxito del clientes estará allí para ayudarte a cada paso del camino.
Refiriéndonos al inicio de este artículo, si el dominio web es como tu dirección física, el alojamiento web es como el edificio físico y los contenidos se almacenan allí.
Los dominios web se utilizan para crear un pequeño atajo práctico para vincular lo que los visitantes escriben en la barra de direcciones con el servidor que se usa para alojar el sitio web. Son completamente digitales y se almacenan en una base de datos centralizada.
El alojamiento web es un poco diferente porque requiere un servidor físico ubicado en algún lugar del mundo y conectado a Internet. Es esencialmente como un disco duro de computadora que almacena todos los archivos y bases de datos de tu sitio web. Se llama servidor porque literalmente le «sirve» tu sitio web a tus visitantes.
Cuando escribes una URL (por ejemplo, www.hostinger.es) en tu navegador web, éste envía una solicitud al servidor específico en el que está alojado tu sitio. El servidor luego carga los archivos y los transmite por Internet al dispositivo que estás utilizando, que a su vez descarga los archivos y los muestra.
Un dominio web es esencialmente el equivalente del alojamiento web a una dirección postal. Esto es lo que necesitas saber:
¿Quieres obtener más información sobre sitios web, dominios y alojamiento web? ¡Aquí hay algunos artículos que puedes mirar de inmediato!
En este tutorial, hemos aprendido todo lo que hay que saber sobre dominios web y cómo funcionan. También hemos cubierto los aspectos básicos de la transferencia de dominios y el proceso de registro.
Si tienes preguntas relacionadas con dominios, ¡envíanos tus comentarios a continuación con toda libertad!
abril 10 2019
Esa va, esa va puros nerds sigan llenando el internet para que las personas como yo puedan utilizarlo y divertirse en el intento
enero 01 2020
Excelente me ha servido bastante bien.
marzo 20 2020
Muy buen aporte!
Gustavo B.
Respondido en marzo 25 2020
Hola Sebastián, gracias por tu comentario. Nos alegra que te haya sido útil nuestro tutorial.