diciembre 10, 2020
4min de lectura
Gustavo B.
DNS (Domain Name System) es un sistema de nombres de dominio que le permite a los humanos y a las computadoras comunicarse más fácilmente. Los humanos usan nombres, las computadoras usan números y el DNS es un intermediario que hace coincidir los nombres con los números dentro de una lista específica. Probablemente estés pensando en la aplicación de Contactos de tu smartphone, ¿verdad?
Básicamente, DNS es un sistema de bases de datos distribuidas en la red con la función principal de traducir la solicitud de ciertos nombres de host a números de IP específicos que las computadoras entiendan. La información sobre nombres de host específicos que coinciden con números específicos se guarda en el directorio. El directorio se almacena en servidores de nombres de dominio.
Ahora, comencemos a aprender más sobre cómo funciona el DNS.
¿Buscando el dominio para tu proyecto? Encuéntralo aquí y regístralo al mejor precio, antes de que alguien más se lo lleve.
El DNS funciona por pasos y pasa a través de estructuras DNS. Los pasos comienzan con una consulta de DNS, una solicitud de información.
Usaremos el escenario de búsqueda de información utilizando nuestro navegador web para escribir un nombre de dominio (por ejemplo, www.google.com). Al principio, un servidor DNS buscará en filehosts, un archivo de texto plano del sistema operativo responsable de mapear los nombres de los hosts correspondientes a las direcciones IP. Si no se encuentra información, buscará en la memoria caché, un componente de hardware o software que almacena datos temporalmente. El lugar más común de almacenamiento en caché es en los navegadores web y los en proveedores de servicios de Internet (ISP). El resultado de este simple paso es un mensaje de error si no hay información disponible.
En caso que una consulta se envíe de forma recursiva, un servidor puede consultar a otros servidores para cumplir la solicitud en nombre del cliente (navegador). Eso es lo que se llama un recursor de DNS. Es como un agente que trabaja arduamente para hacer que toda solicitud de información esté disponible. Lo que realiza para obtener la información incluye llamar a un servidor DNS raíz para obtener ayuda.
El servidor DNS raíz, también llamado servidor de nombres raíz, se encuentra en el nivel más alto de la jerarquía DNS. No tiene un nombre formal y está etiquetado con una cadena vacía implícita. Puedes pensar en él como un banco de referencia.
En la práctica, un resolutor recursivo de DNS pasará la petición a un servidor de nombres raíz. Luego, el servidor responderá a la solicitud diciéndole al agente que vaya a lugares más específicos, que son servidores de nombres de dominio de nivel superior (servidor de nombres de TLD).
Cuando quieras acceder a Google o Facebook, finalizarás los nombres de dominio con .com. Este es uno de los dominios de nivel superior (Top-level domains o TLD). Un servidor para este tipo de dominio de nivel superior es el servidor de nombres TLD. Es el responsable de administrar toda la información de una extensión de dominio común.
Al igual que con la solicitud de información de www.google.com, el TLD .com como una mera delegación responderá a la solicitud de un sistema de resolución de DNS haciendo referencia a un servidor DNS autorizado, también llamado servidor de nombres autorizado. Este es el que tiene recursos originales para ese dominio.
Cuando un resolutor de DNS se encuentra con un servidor de nombres autorizado, es cuando ocurre la magia. El servidor de nombres autorizado tiene toda la información del nombre de dominio que sirve. Puede dar una resolución recursiva a la dirección IP que el servidor encontró en el registro.
Cambiar la configuración del Sistema de nombres de dominio en el panel de control de Hostinger es fácil. Solo debes iniciar sesión en tu panel de control en tu cuenta de Hostinger y acceder a la sección del Editor de Zona DNS.
En el Editor de zona DNS, verás los tipos de registro que puedes editar, agregar y eliminar.
Los tipos de registros DNS son:
Un registrobásico, donde puedes agregar un nuevo host, TTL (Time to Live), apunta a.
Un registro para un alias para otro dominio, donde puedes agregar un nuevo host, TTL (Time to Live), apunta a.
El registro para identificar el servidor que maneja tu correo, donde puedes agregar un nuevo host, prioridad, TTL (Time to Live), apunta a.
El registro que te permite tener información de texto, donde puedes agregar un nuevo host, valores de TXT, TTL (Time to Live), apunta a.
Es el registro A para direcciones IPV6, donde puedes agregar un nuevo host, IPv6, TTL (Time to Live).
Los registros del servidor DNS para tu dominio, donde puedes agregar un nuevo host, valores TXT, TTL (Time to Live).
El registro para una especificación de datos en el Sistema de nombres de dominio, donde puedes agregar nueva prioridad, nombre, peso, puerto, apunta a, y TTL.
Dale un vistazo a Cómo usar el Editor de zona DNS de Hostinger para conocer el proceso detallado que te ayudará a comprender mejor.
Bueno, has aprendido qué es DNS (Domain Name System). Al entender cómo funciona, también puedes hacer algunos cambios en la configuración del panel de control de Hostinger para satisfacer tus necesidades.
marzo 30 2020
Esta excelente
junio 19 2020
Excelentes trucos, felicitaciones, muy buenos tutoriales, le doy un 10
Respondido en junio 20 2020
¡Que bueno que te haya sido de ayuda Javier! ¡Saludos!
Gustavo B.
Respondido en abril 02 2020
Hola Carlos, gracias por tu comentario. Nos alegra que te haya gustado. Saludos!