Cómo mejorar la velocidad de tu sitio web de WordPress

Cómo mejorar la velocidad de tu sitio web de WordPress

Tener un sitio rápido es crucial para cualquier proyecto o negocio.

Una página web lenta no sólo deja una mala impresión en los visitantes, sino que también hace más probable que la abandonen. Las páginas que manejan un tiempo de carga entre uno y cinco segundos aumentan la probabilidad de rebote en un 90%.

Además, los motores de búsqueda como Google toman la velocidad de carga de la página como un factor de posicionamiento. Las páginas web lentas tendrán más problemas para ser descubiertas orgánicamente.

Afortunadamente, hay maneras de arreglar un sitio lento. En esta guía, compartiremos 11 pasos prácticos que pueden mejorar la velocidad de las páginas web de WordPress. Con el respaldo de los conocimientos de los expertos, aprenderás valiosos consejos y técnicas para una comprensión más profunda de la optimización de la velocidad de WordPress.

Cómo acelerar WordPress – Video

Descubre 7 formas de mejorar la velocidad de tu sitio web de WordPress con este video.

Suscribirse ¡Para más videos educativos! Academia de Hostinger

Elegir un plan de alojamiento adecuado para tu sitio de WordPress

En primer lugar, asegúrate de utilizar un proveedor de hosting fiable y un plan que pueda satisfacer los requisitos de tu sitio. Un proveedor de hosting de mala calidad y un plan de alojamiento inadecuado pueden hacer que tu página sea lenta, entre otros problemas.

La clave es hacer una investigación adecuada a la hora de elegir un proveedor y un plan de hosting. Identifica las necesidades de tu sitio y encuentra un proveedor y un plan que se adapten a ellas.

Asegúrate de que la empresa de hosting que elijas tenga un historial probado de ofrecer un excelente rendimiento de WordPress y de atención al cliente. Algunos proveedores de hosting ofrecen características únicas para mejorar la velocidad de WordPress.

Hostinger, por ejemplo, tiene una función de gestión de la caché en el hPanel y utiliza LiteSpeed para optimizar el rendimiento del servidor y los tiempos de carga.

La arquitectura asincrónica de LiteSpeed puede manejar mayor tráfico y conexiones simultáneas mejor que los servidores web que utilizan Apache. En lugar de crear una nueva solicitud cada vez, LiteSpeed almacena archivos de caché comprimidos que optimizan la velocidad de carga de la página.

LiteSpeed también viene con un plugin de cache para WordPress que puede acelerar la velocidad aún más. A diferencia de otros plugin de caché, LiteSpeed se integra directamente con el servidor web, lo que le permite recordar las entradas y analizar las dependencias para una gestión más inteligente de la caché.

Una vez que hayas elegido un proveedor de hosting, es el momento de seleccionar el plan más adecuado para tu sitio de WordPress. En general, los proveedores de hosting ofrecen una variedad de tipos de hosting, como:

  • Hosting compartido. Un tipo de hosting básico que almacena diferentes sitios web en el mismo servidor, compartiendo sus recursos. Los planes de alojamiento compartido de Hostinger comienzan a partir de €1.49 por mes.
  • Alojamiento Cloud. Un tipo de hosting premium que ofrece recursos dedicados desde una red de múltiples servidores. Es tan sencillo de usar como el hosting compartido. El rango de planes de cloud hosting de Hostinger comienza en €9.99 por mes.
  • Hosting de servidores privados virtuales (VPS). Un tipo de hosting que da a los usuarios acceso root y recursos dedicados. Requiere algunos conocimientos técnicos para configurarlo y mantenerlo. El alojamiento VPS de Hostinger comienza en €3.49 por mes.
  • Hosting WordPress. Un tipo de hosting compartido diseñado específicamente para WordPress y optimizado para el rendimiento y la seguridad del sitio. Echa un vistazo a la siguiente tabla para un desglose detallado de los planes de hosting WordPress de Hostinger, desde el precio hasta los recursos del servidor de hosting asignados:
 WordPress SencilloWordPress StarterWordPress EmpresarialWordPress Pro
Precio€1.49€2.59€3.99€9.99
Número de sitios web1100100300
Almacenamiento SSD30 GB100 GB200 GB200 GB
Ancho de banda100 GBIlimitadoIlimitadoIlimitado
Tráfico mensual~10,000~25,000~100,000~200,000
Registro de dominio gratisNo
Certificado SSL gratis
Cuentas de email1100100100
Bases de datos MySQL2IlimitadoIlimitadoIlimitado
Copia de seguridad diariaNoNoSiSi
Subdominios2100100300

Para obtener el mejor rendimiento de WordPress y los mejores tiempos de carga del plan de hosting elegido, no olvides considerar de antemano tus objetivos, la cantidad de contenido que quieres subir y la cantidad de tráfico prevista.

Aunque es natural querer ahorrar dinero cuando se puede, el hosting debe ser una prioridad en tu presupuesto. Es una inversión fundamental que determinará el rendimiento de tu sitio de WordPress.

Lo ideal es que el plan que elijas tenga suficientes recursos para el uso diario y deje un poco de margen para las actualizaciones y los días en los que puedas tener picos de tráfico inesperados.

De este modo, no tendrás que preocuparte por quedarte repentinamente sin almacenamiento o de que tu sitio se caiga cuando el tráfico sea elevado. Además, si utilizas un hosting compartido, superar los recursos asignados del plan también puede afectar negativamente a otros sitios del servidor.

Elegir la ubicación del servidor más cercana a tu público objetivo

La ubicación de tu servidor determina la rapidez con la que puede transferir y recibir peticiones para cargar tu sitio. Aunque se han hecho muchos avances para mejorar la velocidad de conexión, la latencia sigue siendo un problema.

La latencia es el tiempo que tardan los servidores web en recibir y procesar la solicitud de una página web. Un factor de gran importancia que influye en esto es la distancia física del servidor.

Las peticiones y los datos de la web viajan de servidor a servidor hasta llegar al navegador del usuario. Si un servidor está lejos, la latencia será alta y tardará mucho más en cargar el sitio en el navegador.

La alta latencia ralentiza las páginas web y empeora la experiencia general del usuario. Es peor si el sitio tiene mucho contenido pesado, como imágenes, animaciones y vídeos. La latencia se convierte en un problema más grave para los usuarios con conexiones a Internet lentas o inestables.

Hostinger cuenta con seis centros de datos repartidos por todo el mundo. Cuando contrates un plan de hosting, asegúrate de elegir la ubicación del servidor más cercana a tu público objetivo. Si ya tienes un sitio y deseas cambiar la ubicación de tu servidor, ponte en contacto con el servicio de asistencia para hacerlo.

Sin embargo, es posible que no conozcas la ubicación de la mayor parte de tu público. Para ver un informe detallado sobre el tráfico de tu sitio web, incluyendo la ubicación de tus visitantes, utiliza Google Analytics.

Uno de los plugins más utilizados de Google Analytics en los sitios de WordPress es MonsterInsights. Instalar MonsterInsights añadirá Google Analytics a tu sitio y podrás ver las métricas de tráfico directamente desde el panel de administración de WordPress.

Si utilizas Hostinger y te encuentras con que tienes que cambiar de servidor, sigue estos sencillos pasos:

1. Inicia sesión en hPanel y busca la sección Detalles del plan en la barra lateral.

2. Haz clic en el botón Editar.

La sección Detalles del Plan en hPanel. El botón Cambiar servidor está resaltado

3. Aparecerá una nueva ventana. En el menú desplegable, selecciona la ubicación del servidor al que deseas migrar. Ten en cuenta que sólo puedes realizar una transferencia de servidor al mes. Haz clic en Siguiente para continuar.

La ventana Cambiar servidor en hPanel

4. En el último paso, selecciona Empezar.

Recuerda que la migración del servidor puede tardar hasta 12 horas en completarse. No recomendamos realizar cambios en tu sitio de WordPress durante el proceso, ya que no se guardarán.

Una vez que el sitio se transfiera completamente al nuevo servidor, se renovará la dirección IP asociada a tu plan de hosting.

Utilizar una red de distribución de contenidos

Una red de distribución de contenidos (CDN) es una red de servidores distribuidos geográficamente que trabajan juntos para acelerar el proceso de entrega de sitios web a los navegadores de los usuarios.

Es la solución perfecta para un sitio global de WordPress con audiencias situadas en diferentes lugares. Una CDN acorta la distancia entre el usuario y el servidor, reduciendo significativamente la latencia y aumentando la velocidad de la página.

Ilustración de cómo funciona una CDN

Una CDN funciona guardando copias del contenido estático de una página web en la caché. Cuando un usuario visita una página, el servidor más cercano a él carga el contenido, reduciendo el número de peticiones HTTP externas.

Hay diferentes CDNs a los que puedes registrarte. Algunos alojamientos de WordPress ofrecen paquetes de CDN con su alojamiento. Si tu plan de hosting no viene con un CDN, tendrás que comprarlo por separado antes de habilitarlo.

Consejo profesional

Hostinger ofrece su propia solución CDN – Hostinger CDN. Está disponible para clientes de Business Web Hosting y superiores.

Entrega de contenidos a través de HTTP/2

El Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP) es la base de la comunicación de datos en la World Wide Web. Es la forma en que los usuarios y los servidores intercambian información.

Por ejemplo, cuando alguien quiere visitar tudominio.com, su navegador envía una petición HTTP a un servidor remoto que la procesará y cargará contenidos del sitio web.

La primera iteración de HTTP, HTTP/1, es bastante eficaz. Sin embargo, es considerablemente más lenta en comparación con la actualización más reciente, HTTP/2.

Estas son algunas de las ventajas de HTTP/2 sobre HTTP/1:

  • Comunicación eficiente. HTTP/2 utiliza un protocolo binario diseñado para la comunicación entre máquinas. En comparación con el uso de un protocolo basado en texto de HTTP/1, los datos binarios son significativamente más simples para procesar contenido.
  • Priorización ponderada. Con HTTP/2, el desarrollador de la web puede decidir qué contenidos se cargarán primero. Esta función permite a los navegadores cargar primero contenidos más ligeros, como el texto, dando la impresión de que el sitio web se carga más rápido.
  • Multiplexación. Con HTTP/1, el navegador solo puede cargar elementos de uno en uno. HTTP/2 mejora esto al permitir que los navegadores carguen diferentes tipos de contenidos en una sola conexión.
    Imagen que muestra cómo funciona la multiplexación
  • Push del servidor. HTTP/2 permite a los servidores enviar contenidos antes de que el navegador lo solicite.
  • Compresión avanzada. En comparación con HTTP/1, la compresión que utiliza HTTP/2, HPACK, puede eliminar la redundancia en los paquetes HTTP intercambiados. HPACK hace que los mensajes HTTP sean más pequeños, lo que acorta el tiempo de carga.

Afortunadamente, la mayoría de los proveedores de hosting de WordPress ya utilizan HTTP/2 por defecto. No hay necesidad de iniciar manualmente una migración porque LiteSpeed, el software de servidor web utilizado por Hostinger, soporta nativamente HTTP/2.

Los proveedores de hosting de WordPress que utilizan servidores Nginx también soportan HTTP/2 de forma nativa, mientras que los servidores Apache han añadido soporte para ello en 2015. Si tu proveedor web utiliza Apache, ponte en contacto con ellos para confirmar si el soporte de HTTP/2 está disponible.

Sin embargo, si no estás seguro de si tu web de WordPress utiliza HTTP/2, usa las herramientas HTTP/2 Test y HTTP2.Pro para comprobarlo. Si resulta que tu sitio sigue utilizando HTTP/1, comprueba si tu proveedor web ofrece HTTP/2 y ponte en contacto con él para iniciar la migración.

Además, recuerda que instalar un certificado SSL es muy recomendable para HTTP/2, ya que casi todos los navegadores sólo admiten HTTP/2 a través de una conexión cifrada.

Elegir un tema de WordPress optimizado

El tema de WordPress que utilices puede influir en la velocidad de carga de tu sitio web. Es esencial elegir temas optimizados para mejorar la velocidad de WordPress.

Ten en cuenta los siguientes criterios para elegir un tema de WordPress rápido:

  • Código optimizado. Para evitar cualquier problema de rendimiento o seguridad, asegúrate de que el código del tema cumple con los estándares del World Wide Web Consortium (W3C) y de WordPress. Utiliza herramientas como el HTML Markup Validation Service y el plugin gratuito Theme Check para validar el código de un tema rápidamente.
  • Ligero. Los temas ligeros sólo vienen con las características necesarias. Su código debe tener un tamaño mínimo, y el tamaño de los archivos JavaScript y CSS debe ser idealmente inferior a 100 KB. Los temas por defecto de WordPress generalmente entran en esta categoría.
  • Compatibilidad con los navegadores. Por desgracia, no todos los temas de WordPress pueden funcionar bien en diferentes navegadores. Elegir un tema compatible con todos los navegadores te permite ofrecer la mejor experiencia a todos los usuarios.
  • Adaptación a móviles. Cuando los temas son responsivos, pueden adaptarse a las pantallas de los móviles sin ralentizarse. Dado que más de la mitad del tráfico web se origina en dispositivos móviles, el diseño responsive es parte importante para garantizar la accesibilidad y atraer visitantes.
  • Compatible con AMP. La tecnología Accelerated Mobile Pages (AMP) permite que los sitios de WordPress se carguen más rápido en los dispositivos móviles. Elegir temas compatibles con AMP puede mejorar significativamente la velocidad de carga de tu sitio móvil.

Antes de instalar un tema, asegúrate de probar su página de demostración. Si el tema es gratuito, instálalo y actívalo en tu sitio web tal cual, sin contenidos adicionales. A continuación, comprueba su velocidad con una herramienta como PageSpeed Insights.

Para ello, accede al sitio de PageSpeed Insights, introduce el nombre de dominio de tu sitio y haz clic en Analizar.

Ejemplo de dominio ingresado en PageSpeed Insights

Además de puntuar las páginas web en función de su rendimiento, PageSpeed Insights también ofrece información práctica para optimizar la velocidad.

Pingdom y GTmetrix son otras herramientas de velocidad de sitios web populares que puedes utilizar para comprobar el rendimiento de tu sitio de WordPress con el tema aplicado.

Si el sitio web resulta lento con esta comprobación, significa que el tema elegido no tiene buena optimización y te generará problemas más adelante. Prueba otros temas de WordPress hasta que consigas la velocidad de página ideal.

Optimizar las imágenes

Las imágenes son vitales para la estética de una página web. Son una de las mejores formas de atraer la atención, mostrar un producto o generar una emoción particular.

Sin embargo, las imágenes grandes pueden contribuir significativamente al tamaño de una página, ralentizando el tiempo de descarga. Según HTTP Archive, en agosto de 2021, las imágenes representaban alrededor del 45% del tamaño total de una página media. Esto es mucho más que los archivos CSS, de fuentes y HTML combinados. Por estos motivos es que se deben optimizar las imágenes.

Estos son algunos consejos para optimizar las imágenes y acelerar WordPress:

  • Asegúrate de que el tamaño del archivo es de 500 KB o menos. Antes de subir imágenes, comprueba el tamaño de los archivos. En general, las imágenes de más de 500 KB tienen un tiempo de carga notablemente más lento. Utiliza una herramienta como TinyPNG para comprimir las imágenes.
  • Utiliza el formato de archivo recomendado. Los distintos formatos de imágenes utilizan diferentes métodos de compresión de archivos. Por lo tanto, algunos formatos de archivo son más adecuados para usos específicos que otros. Estos son algunos de los formatos de archivo de imagen más comunes y para qué son mejores:
    • JPEG. JPEG utiliza una compresión de imágenes con pérdidas, lo que significa que se perderá algo de información en favor de un tamaño de archivo más pequeño. Los JPEG son los mejores para compartir fotografías.
    • PNG. PNG utiliza una compresión sin pérdidas que conserva toda la información de una imagen, lo que garantiza la mejor resolución. Los PNG se recomiendan para gráficos y dibujos.
    • WebP. WebP está ganando popularidad debido a su capacidad para combinar la compresión con y sin pérdidas. Al utilizar WebP, se puede ofrecer imágenes de alta resolución más pequeñas que un archivo JPEG o PNG.
  • Utiliza el tamaño de visualización adecuado. Evita subir imágenes de alta resolución y redimensionarlas en WordPress posteriormente. Aunque se verán más pequeñas, las máquinas tendrán que descargar el archivo completo del servidor y ocupará más espacio de ancho de banda. Si necesitas mostrar imágenes de 2000 x 1000px, es mejor redimensionarlas a ese tamaño exacto antes de subirlas.
  • Carga diferida de imágenes. Cuando se habilita la carga diferida, las imágenes de una página se cargan bajo demanda. Esto mejora la velocidad de tu página web porque el sitio web no tiene que cargar todas las imágenes a la vez, sólo cuando el usuario se desplaza hacia abajo para verlas.

Recomendamos instalar un plugin de optimización de imágenes todo en uno como WP Smush para una solución rápida y sencilla. WP Smush te permite comprimir y redimensionar las imágenes de tu biblioteca multimedia de WordPress de forma masiva y cuenta con carga diferida. Además, la versión Pro de WP Smush te permite convertir las imágenes a WebP.

Actualizar regularmente el sistema, los plugins y los temas de WordPress

Si te mantienes al día con las actualizaciones del software de WordPress, te aseguras de que tu página web tenga siempre las últimas mejoras de rendimiento y seguridad. La seguridad y el rendimiento están interconectados. Si un sitio de WordPress es vulnerable, puede ralentizarse o incluso quedar inutilizado.

Como plataforma de código abierto, WordPress atrae, por desgracia, a los piratas informáticos, que buscan constantemente vulnerabilidades de seguridad. Por ello, mantener WordPress actualizado es aún más importante.

Por suerte, desde WordPress 5.5, las actualizaciones automáticas del sistema de WordPress, los plugins y los temas pueden activarse fácilmente desde el panel de control. Sin embargo, aún tienes la opción de actualizarlos manualmente.

Para el núcleo de WordPress, puedes activar las actualizaciones automáticas sólo para las actualizaciones menores, lo que recomendamos para la mayoría de los usuarios. Las actualizaciones mayores pueden añadir cambios significativos que podrían no adaptarse a tu sitio de WordPress.

Para configurar las actualizaciones del software principal de WordPress, inicia sesión en tu panel de control y navega hasta Actualizaciones.

  • Si las actualizaciones automáticas menores ya están activadas, verás un mensaje que dice Este sitio se mantiene al día automáticamente solo con las versiones de mantenimiento y seguridad de WordPress.
  • Si quieres habilitar las actualizaciones automáticas más importantes, haz clic en Activar las actualizaciones automáticas de todas las versiones nuevas de WordPress. Una vez habilitado, aparecerá el mensaje Este sitio se mantiene actualizado automáticamente con cada nueva versión de WordPress.

Alternativamente, si utilizas Hostinger, tienes la opción de activar las actualizaciones automáticas del sistema de WordPress desde hPanel. Para ello, ve a WordPress →Tablero. En Núcleo, busca Actualizaciones de WordPress y haz clic en Cambiar.

Cambiar actualizaciones de WordPress desde el hPanel

En la nueva ventana, elige la opción de actualización automática que prefieras. En este ejemplo, dejaremos Actualizar solo versiones menores, la opción por defecto. Por último, selecciona Guardar.

Cambiar configuración de las actualizaciones de WordPress desde el hPanel

Para actualizar un plugin, inicia sesión en el panel de control y ve a Plugins → Plugins instalados. Busca los plugins que deseas actualizar y selecciona actualízalo ahora. También puedes elegir Activar las actualizaciones automáticas en la columna Actualizaciones automáticas.

Cómo actualizar plugins desde el escritorio de WordPress

Sin embargo, para estar seguro, siempre se recomienda leer el registro de cambios de la nueva versión antes de actualizar cualquier plugin. Esto es especialmente vital si tienes un sitio grande que maneja mucho tráfico. Así evitarás problemas en la actualización.

Las actualizaciones de seguridad suelen ser seguras para aplicarlas de inmediato. Sin embargo, las actualizaciones de características pueden tener errores que afectan en gran parte la usabilidad y el rendimiento. Una buena regla general es esperar una semana antes de aplicar cualquier actualización de características. Para entonces, los desarrolladores ya deberían haber solucionado cualquier problema conocido.

Para actualizar un tema, ve a AparienciaTemas y haz clic en el tema que quieras actualizar. Para actualizar manualmente el tema, selecciona Actualizar ahora. También puedes seleccionar Activar actualizaciones automáticas.

Activar la actualización automática de un tema de WordPress

Al igual que con los plugins, debes tener cuidado al aplicar las actualizaciones. También es muy recomendable comprobar las notas de la nueva versión antes de actualizar los temas.

Otro consejo es utilizar un tema hijo. Un tema hijo hereda las características de su tema padre pero permite a los usuarios de WordPress modificarlo sin cambiar el tema padre. Como resultado, la aplicación de las actualizaciones del tema padre conservará las modificaciones que haya realizado en el tema hijo.

Si se trata de una gran actualización, ya sea para el sistema central de WordPress, los plugins o un tema, es posible que desees configurar un entorno staging para probarlo antes de aplicarlo a tu página web en vivo. Esto se puede hacer manualmente o utilizando plugins como WP Staging.

Desinstalar plugins desactivados

Los plugins amplían la funcionalidad de WordPress, lo que los convierte en grandes adiciones a un sitio web. Sin embargo, algunos plugins pueden consumir muchos recursos y generar problemas de rendimiento. Por eso hay que evitar tener demasiados plugins de WordPress y asegurarse de eliminar los que ya no se utilizan.

Desactivar plugins no es suficiente porque el contenido sigue estando unido a tu sitio de WordPress. Tienes que eliminar por completo los plugins que no utilizas.

Afortunadamente, eliminar la mayoría de los plugins es sencillo. Desde tu panel de control, ve a Plugins, localiza los plugins desactivados y selecciona Borrar.

Los plugins inactivos pueden dejar algunos restos de consultas a la base de datos y de la configuración de WordPress, por lo que requiere algunos pasos adicionales eliminarlos completamente. Esto es común con plugins de caché o de seguridad.

Antes de eliminar los plugins desactivados, consulta la documentación oficial de los plugins que explica cómo desinstalarlo correctamente. Por ejemplo, Yoast SEO tiene un artículo completo (en inglés) sobre cómo desinstalar su plugin completamente.

Si los plugins no tienen una guía de desinstalación en profundidad, tendrás que eliminar manualmente los archivos de configuración y de la base de datos sobrantes.

Para evitar desinstalar plugins de WordPress con frecuencia, intenta seleccionar con cuidado a la hora de instalar plugins desde el principio:

  • Investiga siempre primero al desarrollador. Lo ideal es que el desarrollador tenga un historial de creación de buenos plugins y de responder a los comentarios de los usuarios. También debería actualizar sus plugins con regularidad.
  • Utiliza mercados de confianza. Si quieres instalar plugins de una fuente de terceros, asegúrate de que es fiable, como CodeCanyon. Las fuentes poco fiables son más propensas a presentar plugins de mala calidad que incluso pueden incluir malware.
  • Instala sólo los plugins necesarios. Antes de instalar plugins, pregúntate si es esencial para tu sitio. Cuantos menos plugins tengas, más ligero y rápido será tu sitio de WordPress.

Un menor número de plugins da lugar a un mayor rendimiento. Sin embargo, la calidad de los plugins es igual de importante. Instalar plugins de mala calidad puede causar problemas de rendimiento devastadores. Por lo tanto, es necesario llevar a cabo una investigación adecuada de antemano.

Minificar HTML, CSS y JavaScript

Si alguna vez has abierto un archivo CSS, HTML o JavaScript, te habrás dado cuenta de que algunos tienen un montón de espacios, saltos de línea, comentarios y caracteres redundantes. Aunque esto los hace más legibles para otros desarrolladores, es un desorden que hace que el sitio cargue más lentamente.

Minificar los archivos CSS, HTML y JavaScript significa eliminar los caracteres innecesarios para reducir el tamaño de los archivos. Puedes acelerar WordPress con archivos más pequeños porque las transferencias de datos entre servidores y navegadores serán más rápidas.

En el siguiente gráfico se puede ver una comparación entre un archivo no minificado y un archivo minificado.

Ilustración de cómo funciona la minificación

Hay dos formas principales de reducir un archivo JavaScript, HTML o CSS:

  • Usa una herramienta online. La página web MinifyCode tiene herramientas que te permiten minificar automáticamente el contenido de los archivos JavaScript, CSS y HTML. Todo lo que tienes que hacer es sustituir los archivos antiguos por las versiones reducidas.
  • Instala plugins de minificación. Varios plugins te permiten minificar HTML, JavaScript y CSS, por ejemplo, Fast Velocity Minify. En la configuración del plugin, simplemente selecciona los tipos de archivos que quieres reducir.

La minificación de archivos es una de las formas más fáciles y eficaces de optimizar el rendimiento de una web. A menudo, reduce el tamaño en un 40-60%. Los plugins de almacenamiento en caché, como LiteSpeed, W3 Total Cache y Autoptimize, también ofrecen funciones de minificación.

Utiliza la última versión de PHP

El PHP es un lenguaje de scripting que permite a los desarrolladores crear páginas web dinámicas e interactivas. Según W3Techs, el PHP es utilizado por el 78,4% de los sitios con un lenguaje de scripting de servidor identificable. El CMS WordPress y todos los sitios construidos sobre él están escritos en PHP.

Como cualquier otro software, PHP se ha actualizado constantemente desde su primera versión. Cada nueva versión introduce mejoras de rendimiento y seguridad. La última versión de PHP es la 8.0, que también es compatible con los planes de hosting de Hostinger.

Según una prueba de referencia realizada por Phoronix, PHP 8.0 rinde un 10% más que su predecesor, PHP 7.4. Viene con muchas nuevas características y optimizaciones, mejorando la eficiencia del lenguaje.

Una nueva característica clave de PHP 8.0 es la compilación justo a tiempo (JIT). En términos simples, JIT permite al PHP 8.0 compilar un programa en código máquina inmediatamente antes de su ejecución. Con la compilación JIT activada, el rendimiento de PHP 8.0 en WordPress es aún más rápido.

Actualmente, WordPress es compatible con PHP 7.3 o superior. Por desgracia, una gran parte de las páginas web de WordPress siguen utilizando una versión de PHP que ya no es compatible con WordPress. Además, sólo el 1% de las webs de WordPress utilizan la última versión de PHP.

Si sigues usando una versión antigua de PHP, te estarás perdiendo nuevas funciones, mejoras de rendimiento y parches de seguridad. Además de aumentar la velocidad de tu sitio de WordPress, la actualización de PHP también garantizará la seguridad general del mismo.

La mayoría de los proveedores de hosting de WordPress te permiten cambiar la versión de PHP desde el panel de control del alojamiento. Para cambiar la versión de PHP en Hostinger, sigue estos pasos:

1. Ingresa a hPanel y navega a Avanzado → Configuración de PHP.

El botón Configuración PHP en hPanel

2. En la pestaña versión PHP, selecciona la versión que prefieras y haz clic en Actualizar.

La configuración de la versión de PHP en hPanel

Antes de actualizar la versión de PHP, asegúrate de que el código de tu sitio de WordPress es compatible con la versión a la que vas a actualizar. Se recomienda que intentes actualizar la versión de PHP en un entorno de prueba. Esta es la mejor manera de disminuir el riesgo de que tu web se caiga.

Optimizar la base de datos de WordPress

Una base de datos es el lugar donde se almacena toda la información de tu sitio web, desde las entradas y las páginas hasta la configuración de los temas y los plugins. WordPress utiliza MySQL como base de datos por defecto.

Con el tiempo, tu base de datos de WordPress puede acumular información innecesaria que sobrecarga tu web. Los datos innecesarios pueden incluir revisiones de entradas, comentarios eliminados, configuraciones de plugins antiguas y etiquetas no utilizadas.

Si se deja, una base de datos sobrecargada dificultará a los servidores la recuperación rápida de información específica. Esto repercutirá en el rendimiento del sitio web, reduciendo su velocidad general. Por el contrario, una base de datos bien optimizada puede responder a las consultas más rápidamente.

Como último consejo te mostraremos dos métodos para optimizar la base de datos de WordPress.

El primer método es utilizar phpMyAdmin. phpMyAdmin es un sistema de gestión de bases de datos de código abierto que se incluye en muchas cuentas de hosting, incluidas las de Hostinger.

1. En tu cuenta de alojamiento, abre phpMyAdmin. Si utilizas Hostinger, abre hPanel y ve a Bases de datos → phpMyAdmin.

menú phpMyAdmin en la sección Bases de datos

2. En la lista de bases de datos actuales, selecciona el nombre de la base de datos que quieres optimizar y haz clic en Ingresar a phpMyAdmin.

3. Una vez en phpMyAdmin, elige el nombre de la base de datos en la barra lateral de navegación.

Seleccionar base de datos en phpMyAdmin

4. Pulsa en la pestaña Estructura, luego desplázate hacia abajo hasta llegar a la parte inferior de la tabla y selecciona Seleccionar todo.

5. En el menú desplegable, selecciona Optimizar la tabla.

Optimizar tabla en phpMyAdmin

6. Cuando el proceso haya terminado, recibirás un mensaje que dice: «Su consulta se ejecutó con éxito».

Screenshot que muestra el mensaje de la consulta de optimizar base de datos en phpMyAdmin se ejecutó con éxito

El segundo método es utilizar plugins de base de datos de WordPress, como WP-DB Manager.

  1. Desde tu panel de administración de WordPress, instala y activa WP-DB Manager.
  2. Ve a Base de datosOptimizar la BD.
  3. Selecciona para todas las tablas de la base de datos que quieras optimizar.
  4. Selecciona Optimizar.

La optimización de la base de datos es el método de optimización más arriesgado. Si se hace de forma incorrecta, se corre el riesgo de romper accidentalmente el sitio. Es esencial hacer una copia de seguridad de tu base de datos antes de optimizarla.

Conclusión

Una web de WordPress lenta será frustrante para los visitantes y afectará negativamente al posicionamiento en los motores de búsqueda. Tener una página web rápida es esencial para garantizar una buena experiencia de usuario y la optimización de los motores de búsqueda.

En esta guía, hemos explorado 11 métodos para acelerar WordPress:

  1. Elegir un plan de hosting adecuado para tu sitio de WordPress. Asegúrate de elegir un proveedor de hosting fiable y un plan con recursos suficientes para tus necesidades. Comprobar qué software de servidor utiliza tu proveedor y configurarlo adecuadamente también puede influir en la velocidad de WordPress.
  2. Elegir la ubicación del servidor más cercana a tu público objetivo. Cuanto más lejos esté tu servidor de tus visitantes, más lento se cargará tu sitio. Si no estás seguro de dónde se encuentra la mayor parte de tu audiencia, utiliza Google Analytics para averiguarlo y cambia la ubicación de tu servidor en consecuencia.
  3. Utilizar una red de distribución de contenidos. Una CDN te permitirá distribuir el contenido de tu sitio web a través de diferentes servidores en todo el mundo, asegurando las mejores velocidades del sitio para una audiencia global. Algunos planes de hosting vienen con una CDN, mientras que otros te permiten instalarla como un complemento.
  4. Entregar contenidos a través de HTTP/2. HTTP/2 es la nueva y mejorada versión de HTTP. Tiene más funciones y es más rápida que HTTP/1. Afortunadamente, la mayoría de los proveedores de hosting utilizan HTTP/2 por defecto. Si no estás seguro de que tu sitio de WordPress lo utiliza, compruébalo utilizando la herramienta de prueba HTTP/2 o HTTP2.Pro y ponte en contacto con tu proveedor de WordPress para que te ayude.
  5. Elegir un tema de WordPress optimizado. Los temas que no están bien optimizados pueden hacer que tu sitio se cargue lentamente. Para garantizar el mejor tiempo de carga, elige temas ligeros, que se adapten a los dispositivos móviles y que sean compatibles con AMP, con código optimizado y con los principales navegadores. Antes de seleccionar un tema, crea un sitio de demostración sin contenido adicional y utiliza PageSpeed Insights para probar su velocidad de carga.
  6. Optimizar las imágenes. Las imágenes contribuyen a una gran parte del tamaño de una página web. Para que tus imágenes tengan un aspecto excelente mientras priorizas el rendimiento del sitio, asegúrate de que el tamaño de cada una de ellas es inferior a 500 KB, utiliza un formato de archivo adecuado, redimensiónalas correctamente antes de subirlas y activa la carga diferida.
  7. Actualizar regularmente el sistema, los plugins y los temas de WordPress. Cada actualización de WordPress viene con mejoras de seguridad y rendimiento y, a veces, con nuevas funciones. Mantenerse al día con las actualizaciones del sistema de WordPress, los plugins y los temas es esencial para garantizar la máxima velocidad de carga de wordpress. Afortunadamente, las actualizaciones automáticas pueden configurarse rápidamente desde el panel de control.
  8. Desinstalar los plugins desactivados. Elimina los plugins que ya no utilices desinstalándolos desde el panel de control y borrando cualquier información que quede, como las entradas de la base de datos. Muchos desarrolladores cuentan con completas guías oficiales sobre cómo desinstalar sus plugins.
  9. Minificar HTML, CSS y JavaScript. Estos archivos suelen contener muchos espacios vacíos y caracteres redundantes para hacerlos más legibles a los desarrolladores. Sin embargo, esto puede hacer que sean más lentos de procesar por las máquinas. Puedes minificar tus archivos HTML, CSS y JavaScript utilizando MinifyCode o el plugin Fast Velocity Minify.
  10. Utilizar la última versión de PHP. PHP 8.0 ofrece mayor eficiencia y rendimiento, mejorando la velocidad del sitio. La versión de PHP se puede cambiar desde el panel de control de tu cuenta de hosting.
  11. Optimizar la base de datos de WordPress. Con el tiempo, tu base de datos acumulará información innecesaria que puede disminuir la velocidad de carga de WordPress. Para optimizar la base de datos de WordPress, utiliza la herramienta de phpMyAdmin o un plugin como WP-DB Manager.

Esperamos que esta guía te haya ayudado a aplicar las mejores técnicas para mejorar la velocidad de tu sitio de WordPress. Si tienes alguna pregunta o consejo adicional, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios.

Velocidad en WordPress – FAQ

¿Por qué WordPress está tan lento?

Un alojamiento web de mala calidad y la falta de caché de datos son dos de las razones más comunes por las que un sitio web de WordPress puede tardar en cargar. Demasiados plugins, archivos de imagen no optimizados y no utilizar una red de distribución de contenidos (CDN) para anticiparse a los grandes picos de tráfico también pueden perjudicar los tiempos de carga de tu página.

¿Cómo puedo aumentar la velocidad de mi sitio web?

Hay muchos métodos de optimización de rendimiento para acelerar tu sitio de WordPress. Recomendamos cambiar a un proveedor de hosting de confianza como Hostinger y usar un CDN para empezar.

¿Cómo puedo comprobar la velocidad de mi sitio web?

Puedes realizar una prueba de velocidad del sitio web utilizando herramientas en línea tales como Pingdom y GTmetrix. Algunas de ellas te permitirán elegir un lugar de prueba para comprobar el rendimiento de tu sitio en diferentes regiones. Además de calificar los tiempos de carga de tu página, estas herramientas detectan los problemas de rendimiento que perjudican la velocidad de carga de tu sitio y sugieren consejos prácticos para resolverlos.

¿Cómo puedo aumentar la velocidad móvil de mi WordPress?

La mejor manera de acelerar tu sitio web de WordPress para los usuarios móviles es hacerlo responsive. Para ello, es necesario utilizar un tema responsive, habilitar la caché móvil y optimizar las imágenes para móviles como parte del proceso de optimización del sitio.

¿Qué afecta a la velocidad de mi sitio web?

Los principales factores que afectan a la velocidad del sitio web son los elementos de la página (HTML y CSS), el alojamiento, los elementos multimedia y la conexión a Internet. Los estándares de codificación también harán que la velocidad de carga y el rendimiento general de tu sitio web se vean afectados.

¿Qué es una buena velocidad de carga de un sitio web?

El tiempo de carga aceptable de un sitio web es de entre dos y cinco segundos. Sin embargo, Google recomienda mantener el Largest Contentful Paint -una Core Web Vital– por debajo de los 2,5 segundos.

Author
El autor

Gustavo B.

Gustavo es un apasionado por la creación de sitios web. Se enfoca en la aplicación de estrategias SEO en Hostinger para España y Latinoamérica, así como la creación de contenidos de alto nivel. Cuando no está aplicando nuevos trucos en WordPress lo puedes encontrar tocando la guitarra, viajando o tomando un curso online.