Qué es FTP: FTP Explicado Para Principiantes

El FTP (File Transfer Protocol) se utiliza para comunicar y transferir archivos entre ordenadores en una red TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) también conocida como Internet.  Los usuarios, a los que se les ha concedido acceso, pueden recibir y transferir archivos en el servidor del protocolo de transferencia de archivos (también conocido como host/sitio FTP).

Los programadores web utilizan el protocolo FTP para hacer cambios en un sitio web. Dado el gran número de archivos que hay que manejar, es más seguro y práctico gestionarlos de esta manera.

En este artículo, aprenderemos todo lo básico sobre qué es FTP y cómo utilizar el protocolo.

¿Cómo funciona FTP?

La conexión FTP necesita dos partes para establecerse en la red, un cliente y un servidor. Los usuarios necesitan proporcionar credenciales al servidor para obtener autorización. Para acceder a sus archivos, puede que algunos servidores públicos no requieran credenciales. Esta práctica es habitual en lo que se llama FTP anónimo.

Hay dos canales de comunicación distintos mientras se establece la conexión. El primero se denomina canal de comandos y es donde se inicia la instrucción y la respuesta. El otro se llama canal de datos, donde se produce la distribución de datos.

Para obtener o transferir un archivo, un usuario autorizado utilizará el protocolo para solicitar la generación de cambios en el servidor. En respuesta, el servidor concederá acceso. Esta sesión se conoce como modo de conexión activo.

El modo activo puede generar problemas cuando un firewall protege la máquina del usuario. El firewall no suele permitir ninguna sesión no autorizada de una parte externa.

Si se produce ese problema, se usa el modo pasivo. Aquí el usuario establece tanto el canal de comandos como el de datos y le pide al servidor que escuche en lugar de intentar crear una conexión hacia el usuario.

Cómo usar FTP

Existen tres métodos para establecer una conexión FTP. Un método muy sencillo es el uso de un FTP de línea de comandos, desde el Command prompt de Windows o la terminal de Mac/Linux. Estos todavía son utilizados por los programadores hoy en día para transferir archivos.

En segundo lugar, también se puede usar un navegador web para comunicarse con el servidor FTP. Un navegador web es más útil cuando el usuario quiere acceder a grandes directorios en el servidor. Pero suele ser más lento y menos confiable que utilizar un programa dedicado.

Hoy, lo más habitual es emplear un cliente FTP, especialmente entre los programadores.

En comparación con la línea de comandos y el navegador web, esta opción otorga mayor libertad, es más fácil de manejar y más potente que los otros métodos.

Además, disponemos de más funciones cuando se utiliza un cliente de este tipo, como la posibilidad de transferir un archivo grande y de utilizar la herramienta de sincronización.

Cómo conectarse al FTP de Hostinger

Hay muchos clientes FTP para elegir, desde aplicaciones gratuitas de código abierto hasta opciones premium. En este artículo, utilizaremos FileZilla, que es muy popular y de código abierto.

Primero necesitaremos un servidor FTP, y podemos configurar uno usando nuestra cuenta de Hostinger.

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Hostinger y ve a la sección Cuentas FTP.
  2. Crea una nueva cuenta introduciendo un nuevo nombre de usuario y contraseña.
    Crear una nueva cuenta FTP en Hostinger
  3. Verás el nuevo servidor (Hostname) bajo la lista de cuentas FTP activas.
    Que es FTP: Lista de cuentas FTP activas en Hostinger

  4. En FileZilla, introduce el nombre del host, el nombre de usuario y la contraseña y pulsa el botón Quickconnect. También puedes indicar el número de puerto. Si no, el puerto 21 se utiliza por defecto.
    Botón Quickconnect en el inicio de Filezilla

  5. La ventana de estado te indicará si estás conectado al servidor. Podrás ver en la ventana Sitio Remoto los archivos que tiene el servidor.

Conclusión

Así que ahí lo tienes, puedes enviar y recibir archivos desde un servidor FTP. Si eres desarrollador web, necesitarás usar un cliente FTP para acceder al sitio web que estás manejando. Además, es más fácil crear y eliminar directorios y leer un gran número de archivos en el servidor.

Esperamos que este artículo te ayude a entender qué es FTP, así como los diferentes métodos y programas utilizados.

Author
El autor

Betania V.

Betania es una redactora apasionada por el marketing digital y la creación de sitios web. Escribe tutoriales y realiza análisis SEO en el equipo de Contenido de Hostinger. En sus ratos libres, disfruta de bailar, cantar o mirar una buena película de cine clásico.