Cómo configurar Filezilla para conectarte a tu sitio a través de FTP
Si estás buscando cómo configurar FileZilla, estás en el lugar correcto. Continúa leyendo y aprende a utilizar el cliente FTP FileZilla para gestionar fácilmente tus archivos web.
Aunque FileZilla es bastante fácil de entender, puede ser un poco confuso para los principiantes. No te preocupes – puedes conectar tu servidor web a FileZilla en estos tres sencillos pasos. ¡Echemos un vistazo!
Tabla de Contenidos
1. Recopilar los datos del FTP
Lo primero que hay que hacer para configurar Filezilla es reunir los datos FTP de tu cuenta de alojamiento. Para los usuarios de Hostinger, la información se encuentra en el menú del hPanel, en Archivos -> Cuentas FTP.
Encontrarás tu hostname FTP, el nombre de usuario y el puerto. Si no sabes la contraseña de la cuenta FTP, restablécela pulsando el botón Cambiar la contraseña de la cuenta.
En caso de que necesites una nueva cuenta por alguna razón, simplemente desplázate hacia abajo y crea una nueva cuenta FTP.
2. Añadir un sitio al Gestor de Sitios de FileZilla
Abre FileZilla y accede al Gestor de Sitios. Puedes hacerlo yendo al menú Archivo o pulsando CTRL+S (CMD+S en macOS).
Una vez que aparezca la ventana del Gestor de Sitios, haz clic en Nuevo Sitio y rellena las columnas con tus datos FTP. Aquí tienes una breve explicación de cada línea:
- Protocolo: protocolo para el intercambio de archivos a través de cualquier red. Selecciona FTP – Protocolo de Transferencia de Archivos.
- Servidor: en la mayoría de los casos, puedes usar tu dominio como servidor escribiendo ftp.tudominio.com.
- Puerto: el puerto de datos del servidor FTP. El puerto por defecto es el 21, pero este campo no es obligatorio.
- Cifrado: la forma en que se encriptarán tus datos. La mayoría de los proveedores recomiendan utilizar la opción Usar sólo FTP plano (inseguro) porque otros métodos requieren certificados y otras configuraciones. Por suerte, Hostinger admite el modo más seguro, por lo que puedes elegir la opción Usar FTP explícito sobre TLS si está disponible.
- Modo de acceso: el tipo de inicio de sesión a realizar. Elige la opción Normal.
- Usuario: tu nombre de usuario FTP.
- Contraseña: tu contraseña FTP.
Ten en cuenta que si tu dominio no apunta a tu host, el hostname ftp.tudominio.com no funcionará. Si ese es el caso, utiliza la IP del servidor que está especificada en Cuentas FTP.
3. Conectar al Servidor FTP
Una vez que hayas rellenado toda la información requerida, desplázate hacia abajo y haz clic en Conectar.
Si configuraste el Cifrado como Usar FTP explícito sobre TLS si está disponible, entonces se abrirá la pantalla de inspección del certificado TLS.
Para continuar, pulsa OK. También puedes marcar la casilla Always trust certificate in future sessions. De esta manera, no tendrás que realizar esta acción cada vez que se realice una conexión FTP con FileZilla.
Y ya está. Ahora deberías poder ver el listado de directorios de tu servidor FTP.
Si FileZilla responde con Conexión establecida, inicializando TLS… y no consigue abrir la conexión, ve a Archivo -> Gestor de sitios y prueba a cambiar tu Cifrado a Usar sólo FTP plano (inseguro).
Si recibes un error de tiempo de espera de conexión cuando intentas acceder a tu servidor, puedes cambiar la configuración para intentar solucionar este problema. Para ello, ve a Edición -> Opciones. Selecciona la página Conexión, aquí verás el Tiempo de espera, que deberás cambiar de 20 a 200. Esto extenderá el tiempo en el que FileZilla intenta reconectarse si hay algún problema con la conexión. Luego haz clic en OK.
¿Qué es FileZilla?
Los paneles de control de los hostings suelen tener ciertos límites de subida. Así que, si quieres subir un archivo más grande o transferir archivos, necesitas descargar y usar un cliente FTP como FileZilla.
Este software de código abierto te ayuda a transferir archivos locales a servidores web y viceversa a través de sus diversas opciones de transferencia. Consta de un cliente FileZilla y un servidor FileZilla. Los clientes están disponibles para Windows, Linux y Mac OS, mientras que el servidor sólo es compatible con Windows.
Además, también puedes editar y gestionar los archivos de tu sitio web de forma remota desde un ordenador local.
Conexión fallida
En caso de que la conexión no haya sido exitosa, pide ayuda a tu proveedor de hosting, o revisa este tutorial:
Conclusión
Felicitaciones, has conseguido configurar FileZilla con éxito. Todo lo que tienes que hacer es reunir tus datos FTP y utilizarlos para añadir tu sitio a FileZilla. Bastante fácil, ¿verdad?
Si tienes alguna pregunta o consejo que compartir, ¡estás invitado a hacerlo en la sección de comentarios!
Comentarios
marzo 02 2021
Muchas gracias este tutorial es lo maximo super recomendado para principiantes
marzo 02 2021
Hola Sheila! Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra mucho que te haya gustado el tutorial. Saludos!
agosto 01 2021
Gracias me funcionó, era lo que necesitaba para empezar a subir los archivos...
agosto 03 2021
Qué bueno, José! Nos alegra que te haya servido. Saludos!
marzo 01 2022
hola me sale un eror de autentication failed 530 como lo arreglo
marzo 09 2022
Hola! Revisa que estés introduciendo correctamente el hostname y la contraseña. Si tienes Hostinger, puedes encontrar los datos en la sección Cuentas FTP del hPanel. También puedes probar usar la dirección IP en lugar del hostname para conectarte. Saludos!