Cómo arreglar «El sitio web al que vas a acceder es engañoso» en WordPress
Recibir el mensaje de advertencia “El sitio al que vas a acceder contiene programas dañinos” o «El sitio web al que vas a acceder es engañoso» puede ser frustrante para todos los administradores de sitios web, ya que este problema suele repetirse incluso después de eliminar el malware del sitio web.
Pero no caigas en desesperación todavía. Este artículo te ayudará a averiguar por qué se produce este problema y te proporcionará una guía paso a paso sobre cómo sowlucionarlo utilizando un método sencillo.
Tabla de Contenidos
What is the «The website you are about to access is misleading» error?
In most cases, the «The website you are about to access is deceptive» error indicates that your website has been attacked in one way or another. It is possible that someone has found what is commonly known as a back door to your website, and is taking advantage of it to evade the security of the site.
Typically, this vulnerability comes from outdated external plugins or themes. Therefore, it is crucial to perform regular updates to prevent any potential situation in the future.
It could also be that malware has spread to your website. Google will detect your website as suspicious and unsafe and flag it or display a warning screen.
Other causes that trigger the » The website you are about to access is misleading » error are low-quality ads, which mostly contain harmful code or infected links. To solve this problem, Google has created the Safe Browsing tool . You can use it to scan your website, or any other, for harmful code or viruses.
In fact, the » Deceptive site ahead » error can also take the form of different warning messages. For example, » This page is trying to load scripts from unauthenticated sources «, or » The following site contains dangerous programs «.
How to fix “The website you are about to access is misleading” error in WordPress?
Now that you know what causes the » Misleading Site » error , let’s learn how to fix it. However, before you start, don’t forget to create a full backup so you don’t take any chances.
1. Find the cause of the problem
Finding the source of the problem couldn’t be easier with the help of website scanning tools. Here we present some of them.
Use Sucuri
Sucuri is a free malware scanner that takes care of looking for infected files on your website.
- Go to the Sucuri SiteCheck page .
- Enter the URL of your website and press the Scan Website button .
- On the report page, review the infected files and follow the recommendations to fix them.
If your website is infected with malware, we have found the cause of » The site you are about to access contains harmful programs «. If that’s the case, you have to restore your malware-free WordPress files using Hostinger’s hPanel:
- En hPanel, ve a Archivos -> Copias de seguridad. En Copias de seguridad de archivos, haz clic en Seleccionar.
- En el menú desplegable, selecciona la fecha de la copia que quieres descargar y haz clic en Preparar para descargar.
- Luego de unos segundos, recibirás una notificación para descargar la copia de seguridad. Haz clic en ella.
- Borra los archivos infectados con el malware y reemplázalos con los de la copia de seguridad.
Para restaurar la base de datos, puedes descargar una copia de seguridad en la sección Copias de seguridad de base de datos y seguir los pasos a continuación.
- Ahora, ve a Bases de datos -> PHP My Admin.
- Selecciona la base de datos donde quieres restaurar los archivos pulsando el botón Ingresar a phpMyAdmin.
- Selecciona Importar -> Seleccionar Archivos y localiza el archivo de copia de seguridad que has guardado. Si el formato del archivo es .zip, extráelo antes de subirlo.
- Selecciona el archivo SQL y pulsa Continuar.
Como alternativa, también puedes eliminar manualmente el malware y los archivos infectados de hPanel. Sin embargo, este método sólo puede resolver temporalmente el error «El sitio al que vas a acceder contiene programas dañinos«.
Usar Wordfence
Otra solución para arreglar este error es usar un plugin de seguridad. En esta ocasión te recomendamos usar Wordfence, un plugin de seguridad que te permite hacer escaneos de seguridad para encontrar archivos dañinos e incluso reemplaza los archivos infectados por archivos limpios. Simplemente tienes que descargar e instalar Wordfence desde está página o desde el directorio oficial de WordPress. Cuando se complete la instalación selecciona “Scan” y esperar a que el plugin haga su trabajo.
2. Envía tu sitio web a una reconsideración
Lo único que queda hacer por ahora es pedirle a Google que revise tu sitio para que vea que ha sido limpiado. Puedes hacer esto añadiendo tu sitio a la Consola de Google Webmaster Tools:
- Primero que todo, visita Google Search Console e ingresa con tu cuenta de Google. Cuando estés dentro, ingresa la dirección de tu sitio y presiona el botón «Add a property«.
- Google te pedirá que verifiques la propiedad del sitio. Hay varias formas de hacerlo, pero lo más común es que descargues un documento HTML a tu computadora:
- Ahora tienes que subir ese documento a tu hosting, al directorio en el que está instalado WordPress, que normalmente es public_html. En Hostinger puedes hacerlo utilizando el Administrador de archivos.
- Ahora dirígete de nuevo a Google Search Console y presiona el botón “Verify”. Si subiste bien el archivo, ahora deberás ver un mensaje de éxito.
Cuando hayas agregado tu sitio podrás revisar la seguridad de tu sitio y luego pedir a Google que lo revise en la sección «Security issues«
Cuando se complete esta revisión, tu sitio debería finalmente haberse librado del infame error «El sitio web al que vas a acceder es engañoso«
Conclusión
En este tutorial discutimos algunas causas comunes del error «El sitio al que vas a acceder contiene programas dañinos» y se explicaron 2 métodos para resolverlo:
- Usando un servicio de seguridad como Sucuri para encontrar archivos infectados y eliminarlos manualmente o reestablecer una copia de seguridad.
- Usando un plugin de WordPress como Wordfence.
Al seguir estos pasos podrás acabar de una vez por todas con este molesto error, y volver a dejar tu sitio de WordPress completamente funcional. Para encontrar más guías útiles visita nuestra sección de tutoriales de WordPress.
Comentarios
abril 11 2021
Muy buena ayuda. Gracias
abril 14 2021
Qué bueno que te haya sido útil el artículo, Yarod. Muchos éxitos y saludos!
septiembre 04 2021
Gracias por tu aporte, muy interesante y de gran ayuda.
septiembre 07 2021
Nos alegra que el artículo haya sido de ayuda. Saludos! :)