Cómo borrar la caché de WordPress
Si no puedes ver los cambios que has realizado en tu sitio web, puede que la causa sea los archivos obsoletos de la caché de WordPress. Para ayudarte a resolver este problema, te mostraremos cómo borrar la caché de WordPress usando plugins. ¡Comencemos por explorar cómo funciona la caché!
Tabla de Contenidos
¿Cómo funciona la caché?
Siempre que visite un sitio web, tu navegador descargará contenido estático, como HTML, Javascript, CSS e imágenes. Luego, los datos se almacenan como archivos de caché en la memoria local. Así, cuando vuelvas a visitar el mismo sitio web, se cargará más rápido, ya que ya tendrás partes del contenido en tu dispositivo.
En otras palabras, tu navegador creará menos solicitudes al servidor y no tendrás que descargar el contenido del sitio web de nuevo. Es por eso que el almacenamiento en caché es una excelente manera de mejorar el rendimiento del sitio.
También puedes establecer el intervalo de tiempo para que el contenido se almacene en el archivo de caché. Por ejemplo, si estableces el tiempo de caducidad de las imágenes en un año, todas las imágenes almacenadas en caché se borrarán automáticamente después de un año. Ten en cuenta que establecer un intervalo más largo podría impedirte ver la versión actualizada del sitio.
También se aplica a los webmasters, especialmente cuando realizan cambios en sitios web. Es posible que el nuevo contenido estático no se muestre ya que el navegador todavía muestra los datos almacenados. En este caso, la caché debe borrarse manualmente.
¿Cómo borrar la caché en WordPress?
Una de las formas más comunes de vaciar la caché web es mediante plugins. En esta sección, te mostraremos cómo borrar la caché usando tres plugins populares de almacenamiento en caché de WordPress. Asegúrate de haber instalado y activado los plugins de antemano.
Borrar caché en WP Super Cache
WordPress Super Cache es uno de los plugins de caché más populares. Dispone de una gran cantidad de funciones de almacenamiento en caché, como el programador y la compresión automática. Con este plugin, puedes borrar la caché de WordPress siguiendo estos pasos:
- Ingresa al panel de administración de WordPress y ve a Ajustes -> WP Super Cache.
- Presiona el botón Vaciar la caché que se encuentra debajo de Eliminar caché de páginas.
Borrar caché en W3 Total Cache
W3 Total Cache es conocido por sus opciones de personalización y la variedad de configuraciones diferentes. Algunos blogs populares como Mashable usan este plugin de caché. Para borrar la caché en W3 Total Cache, sigue estos pasos:
- Ve a Rendimiento -> Escritorio en tu panel de control de WordPress.
- Haz clic en Vaciar todas las caches en la parte superior de la página.
Borrar caché en WP Fastest Cache
WP Fastest Cache es otro popular plugin de caché conocido por su variedad de funciones y su intuitivo panel de control. Cuando publiques una nueva página o entrada, este plugin borrará todos los archivos de la caché. Pero por si acaso, también puedes eliminarlos manualmente:
- Ingresa a tu panel de administración de WordPress.
- Ve a WP Fastest Cache y selecciona la pestaña Borrar la caché.
- Presiona el botón Vaciar toda la caché.
Conclusión
El almacenamiento en caché es una excelente manera de mejorar el rendimiento del sitio. Sin embargo, un archivo de caché desactualizado puede evitar que tú y tus visitantes vean la versión actualizada del sitio web. En este tutorial, has aprendido a borrar la caché de WordPress utilizando tres complementos de caché populares.
Si aún no puedes ver los cambios realizados en tu sitio de WordPress, intenta también eliminar la caché de tu navegador.
Comentarios
marzo 08 2018
Buenas noches amigo, muchas gracias por tu post y tengo una pregunta: El borrar continuamente el cache dentro de mi pagina web de wordpress puede afectar en las búsquedas de Google a mi sitio? Muchas gracias!
marzo 28 2018
Hola Alejandro, la respuesta es sí y no... Si borras la caché después de actualizar un post o una página, le estarás mostrando la nueva versión de esa página a Google. Pero eso no significa que obtendrás más o menos búsquedas.
marzo 21 2018
Quisiera borrar la caché mi web pero me es imposible hacerlo instalando plugin ya que por el momento el dominio es de wordpress. ¿Hay alguna forma? Gracias
marzo 28 2018
Hola José, el plan gratuito de wordpress.com no genera cache por defecto, por lo tanto no tendrías nada que borrar :)
abril 06 2018
Hola buenas, cuanto tiempo tarda en dar efecto lo de borrara la cache? Es decir, es instantaneo? he borrado la cache pero aun me sigue mostrando la pagina antigua. Un saludo y gracias.
junio 11 2018
Hola Aníbal, El borrado de caché es instantáneo apenas lo ejecutas y el navegador indica que está listo. Puedes por supuesto utilizar otras herramientas para lograrlo como Ccleaner. Si deseas probar una versión no cacheada de tu sitio navégalo en modo incógnito :)
abril 01 2019
Hola buenos días, Quiero borrar el caché pero me da miedo que con esa acción se pueda borrar alguna cosa importante. ¿Qué supone borrar el caché? Perderé información de alguna publicación o parte de la página? Gracias
abril 11 2019
Hola Adriana, borrar la caché no implica borrar el contenido mismo del sitio, así que no hay nada que temer :) En este artículo se explica en más detalle lo que hace la caché. Espero te sirva: https://ayudawp.com/cache-wordpress/
febrero 17 2021
Hola buenos días! te quería consultar si es posible por algún plugin que desconozca, asignar cache pero no a todas las páginas sino solo a las que yo determine?
febrero 23 2021
Hola Sergio! Por lo general, los plugins de caché tienen opciones para excluir determinadas URLs. Te recomiendo revisar el plugin que estés utilizando en busca de estas opciones o fijar reglas de vaciado automático de caché cuando se detectan cambios en ciertos tipos de páginas. Saludos!
octubre 01 2021
Hola, una pregunta ¿Cómo puedo borrar el cache si el dashboard no me carga como corresponde, hay alguna forma manual de hacerlo atraves de administración de archivos?, gracias.
octubre 13 2021
Hola Rodrigo! Puedes hacerlo borrando los archivos del directorio cache dentro de wp-content en el Administrador de archivos. Saludos!